Furgón escolar amarillo cumpliendo normativas

Normas Especiales para Transporte Escolar y Vehículos de Servicios en Chile 2025

El transporte escolar y los vehículos de servicios en Chile están sujetos a una regulación mucho más estricta que los automóviles particulares. La seguridad de los menores y de los pasajeros exige el cumplimiento de requisitos adicionales y sanciones importantes en caso de incumplimiento.

🚌 ¿Qué exige la Ley para el Transporte Escolar?

  • Registro obligatorio: El vehículo y conductor deben estar inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. Operar sin inscripción puede conllevar multas de 3 a 15 UTM y retiro del vehículo[170][171][176][178].
  • Identificación y licencia: El conductor debe contar con una licencia profesional clase A y portar una ficha identificadora visible[171][174].
  • Características del vehículo:
    • Color amarillo, letrero “Escolares”, luz estroboscópica y ventanas a ambos lados[171][173].
    • Cinturón de seguridad para todos los asientos (obligatorio en autos 2007 en adelante).
    • Vehículos de no más de 14 años de antigüedad.
    • Documentación vigente: revisión técnica, permiso de circulación, SOAP, certificado de inscripción[171][173][176].
  • Capacidad y acompañamiento:
    • El límite de pasajeros lo determina la revisión técnica y debe estar visible en el interior.
    • Si transporta a más de 5 niños preescolares, debe ir un acompañante adulto registrado por el Ministerio de Transportes[170][171][176].

🚕 Normativa para vehículos de servicios (Uber, taxis, transporte por app)

  • Licencia profesional clase A para conductores (A2 o A3 según el tipo de servicio)[175].
  • Antigüedad máxima del vehículo: Suele ser de 12-14 años, dependiendo del servicio[175].
  • Cilindrada mínima, revisión técnica cada 6 meses y equipamiento de seguridad (cinturón para todos, alarma, QR o sticker, etc.).
  • Seguro extra para pasajeros y registro en la plataforma oficial, de acuerdo a la nueva Ley de Transportes por Aplicaciones (Ley Uber aprobada 2025)[175].
  • Obligatorio mostrar información clara al pasajero (tarifa, trayecto, patente y datos del conductor).

⚠️ Fiscalización y sanciones

  • Fiscalizan Carabineros, Inspectores de Transportes y autoridades municipales[176].
  • Multas altas, suspensión del servicio y retiro del vehículo ante irregularidades.
  • Padres y apoderados pueden denunciar irregularidades en https://www.transportescucha.cl[176].

💡 Consejos para familias, apoderados y conductores

  • Revisa siempre que el transporte esté inscrito y que toda la documentación esté vigente.
  • Pide credenciales y asegura que el acompañante esté registrado si hay más de 5 niños pequeños.
  • Si usas aplicaciones de transporte, exige conocer el seguro, tarifa y datos del conductor antes de subir.

📚 Recursos y enlaces

❓ Preguntas frecuentes

¿Transportar escolares sin estar en el registro trae consecuencias?
Sí, puede acarrear multas de hasta 20 UTM y el retiro del vehículo.

¿Todos los autos deben tener cinturón en todos los asientos?
Sí, desde el año 2007 es obligatorio en todo tipo de transporte escolar y servicios de pasajeros.

¿El acompañante es obligatorio siempre?
Solo si el furgón transporta a más de 5 niños preescolares.

¿Te resultó útil este resumen? Consulta más reglamentos y consejos para una movilidad segura en nuestro blog.